En su segunda edición, el Festival que promueve las temáticas disidentes, extiende la convocatoria hasta el día 26 de Enero del 2021.
Nacido en Córdoba Capital, el Festival de Cine LGBT+ Amor es Amor prepara su segunda edición para Febrero de 2021. La gran demanda y proyectos interesados generaron que la convocatoria extendiera su plazo, donde originalmente se cerraba el día 15.
Mariana Ortega, directora del Festival, indica que “debido a la gran convocatoria que hemos tenido este año, hemos decidido ampliar la fecha de convocatoria hasta el 26 de Enero con el fin de dar tiempo a los proyectos que fueron creados en pandemia.”
Respecto a ese tema, Marco Haidar, productor ejecutivo, indica “sin duda los proyectos realizados el 2020 son distintos, pues tienen una atmósfera más íntima, con reducción de personajes, pero lo más importante es que los realizadores nunca dejaron de crear.”
Pero eso no es todo, más allá del anuncio de los premios a recibir; que van desde distribución internacional, proyección en más de 30 festivales de cine, musicalización para el próximo proyecto, subtitulaje para el próximo proyecto, post de audio y sonido para el próximo proyecto, afiches, estrategias de marketing, dinero en efectivo, etc; El Festival Amor es Amor ha presentado a un jurado de nivel internacional:
Para la categoría Ficción contamos con Marco Berger, cineasta y guionista argentino, ganador de muchos premios internacionales con sus aclamadas películas “Ausente”, “Plan B”, “Hawaii”, entre otros; Paola Suárez, productora y docente, en este momento es socia de Jaque Content, productora con sede en Argentina, México y Estados Unidos; Juana Jimenez, actriz trans colombiana que ha tenido importantes participaciones en el cine italiano, actuando con Robert De Niro y Monica Belucci; Gabriela Sabaté, ha trabajado en diversos roles dentro del cine, realizando proyectos con importantes directores como Lucía Puenzo y Lucrecia Martel; Ana Ivanova, actriz, escritora y activista, ha ganado premios por su narrativa y por su actuación, participando en más de 8 largometrajes y 50 cortometrajes.
Para la categoría Documental contamos con: Cecilia del Valle, realizadora audiovisual y docente de guión cinematográfico, ha dirigido aclamados largometrajes “Dilemas de un abandono” y “Canela”; Celeste Giachetta, psicóloga, es la primera comunicadora trans en radio nacional y columnista en “La Voz del Interior”; Nicole Costa, actriz y cineasta chilena radicada en Nueva York donde se adentra en el audiovisual, dirigiendo importantes cintas, siendo “El viaje de Monalisa” el gran documental que posiciona su visión; Mr. Mike, activista, influencer, creador de contenidos publicitarios en donde utiliza el estilismo y la dirección de arte como motor de su mensaje.
Para la categoría Animación están Alejandro González, autor de libros, docente y activista en la animación, con proyectos que han participado en muestras y festivales por todo el mundo; Juan Pablo Zaramella, director y animador, ha recibido premios internacionales por todos sus proyectos, inclusive el Cóndor de Plata, Argentina; Romina Savary, Productora en Medios Audiovisuales, ha llevado a cabo decenas de proyectos principalmente para series de televisión de animación y tradicional.
Para este Febrero se realizarán visionados de manera virtual, sin embargo, y dependiendo si las medidas sanitarias se agravan o no, habrán proyecciones en el Cine Gran Rex, en la Ciudad de Córdoba.
Es importante destacar que las vías de postulación son a través de amoresamorfest.com o las plataformas online FESTHOME, FILMFREEWAY y MOVIBETA.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de Enero de 2021 y los resultados de la Selección Oficial se darán a conocer a fines de Enero en amoresamorfest.com y en las redes sociales del festival y a través de los Media Partners.
Amor Es Amor pertenece a la Red Argentina de Festivales y Medios Audiovisuales y cuenta con el Aval de La Municipalidad de Córdoba, de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba, de ENERC N.E.A., además del apoyo del departamento de Cine y Tv de la Universidad Nacional de Córdoba y como Media Partner Oficial Gamba FM, Culzi Arte, la Revista Clóset de Chile, la Revista Gay Way de México.
***